El Grupo Niche
El Grupo Niche es una orquesta de salsa colombiana activa desde el año de 1980 y ha sido reconocida por la crítica y público como la más exitosa a nivel latinoamericano durante más de tres décadas.
Historia
Formada en la ciudad de Bogotá por el chocoano Jairo Varela Martínez, en un principio le acompañó otro músico de su región, Alexis Lozano (Más tarde fundador de Guayacán Orquesta). Tiempo después deciden viajar temporalmente a la ciudad de Buenaventura en busca de inspiración, en la costa pacífica colombiana, y finalmente en 1983 instalarse en la ciudad de Cali en el occidente del país que se convertiría en su sede principal. En 1982 firman su primera gira a Estados Unidos pero al llegar allá no encontraron al empresario, por lo que acudieron a conocidos con el fin de reorganizarla logrando un éxito relativo en las colonias de colombianos residentes en ese país.
En 1984 Jairo Varela compone y produce “Cali Pachanguero” canción que le daría figuración nacional al Grupo Niche y fue declarada como tema oficial de la “Feria de Cali”. Las giras internacionales se incrementarían a partir de ese momento. En 1987 un grupo de músicos es despedido por Jairo Varela en plena Feria de Cali debido a unas desorbitadas exigencias en sus honorarios situación a la cual no cedió el director de la orquesta.
Con algunos músicos que le brindaron lealtad más otros nuevos, que convocó, empezó una nueva etapa del Grupo Niche en 1988 que resultó en grandes éxitos como “Nuestro Sueño” y “Cómo podré disimular” con los cuales conquistaron Perú y Venezuela. En Perú, por ejemplo, lograron reunir más un millón de personas en el Campo de Marte.
En 1990, Jairo Varela realiza la producción “Cielo de Tambores”, la más exitosa hasta el momento del grupo. Canciones como “Una Aventura”, “Busca por dentro” , “Se pareció tanto a ti”, “Sin Sentimiento”, “Cali Ají” y “Debiera Olvidarla” traspasaron fronteras y fueron éxito indiscutible en toda Latinoamérica, por lo que el grupo brindaba giras no sólo para sus compatriotas inmigrantes sino para los raizales de cada país.
Desde 1992 sucedió una época larga de consolidación internacional del Grupo Niche que lo mantuvo en gira permanente durante casi 5 años en Estados Unidos, Perú, México, Colombia y Europa.
En 1995, su director Jairo Varela es acusado y encarcelado injustamente por la Fiscalía Colombiana pero esto no significó un obstáculo para la orquesta que siguió trabajando y grabando a distancia bajó las instrucciones meticulosas de su director.
En 1999 Jairo Varela se independiza de las disqueras y lanza un nuevo trabajo musical: “A Golpe de Folklore”. Luego lanza un compilando re-grabando todos su éxitos. En el 2001 luego de una meditada decisión Jairo Varela decide trasladar la sede principal del Grupo Niche a Miami, para tener facilidad de atender las numerosas giras internacionales que la orquesta realiza anualmente.
En el 2005 el Maestro Jairo Varela se dedica a producir nuevas canciones para el Grupo Niche teniendo en cuenta los nuevos tiempos lanzando una canción cada seis meses. Las giras internacionales se mantienen y nuevos territorios como Japón visita la agrupación en su condición de orquesta legendaria. En el 2007 Jairo Varela sufre un infarto que lo obliga a abandonar su ineludible cigarrillo. Nuevas canciones como “Un Día Después” y “Es mejor no despertar” muestran un nuevo sonido de la agrupación, algo más sofisticado y romántico.
A partir de 2010 Jairo Varela, en su perfeccionismo, dedica más tiempo al estudio de grabación probando diferentes voces con nuevos matices y estilos. Una nueva canción, “Aprieta”, suena como un epílogo de la famosa “Buenaventura y Caney “.
En junio de 2012 el Maestro Jairo Varela cumple uno de sus sueños más preciados cuando el Grupo Niche es contratado por primera vez en África lo que fue considerado como un viaje a los ancestros de la orquesta.
El 8 de agosto de 2012, el Maestro Jairo Varela sufre un nuevo infarto que esta vez le produce la muerte. Inmediatamente se generó un sentimiento de dolor popular en Colombia y varias naciones. Su funeral se prolongó durante cuatro días ante el clamor de la gente. Numerosos homenajes de gobiernos y personas se presentaron de inmediato y Jairo pasó a la condición de leyenda. Con el deceso de Jairo Varela comenzó una nueva etapa para el Grupo Niche. Cientos de canciones inéditas quedaron grabadas en demos y anotadas en papel.
Los que lo conocieron de cerca saben que su vida entera era una constante corriente de ideas que venían a su mente, en cualquier momento, y es que él tenia la adicción de apuntar conceptos donde quiera que se encontrara, ya fuera en un viaje de avión en su libreta de apuntes o en un restaurante en una simple servilleta.
Cientos de pensamientos quedaron recopilados en infinitos fragmentos de papel. Ahora, sus herederos tienen el trabajo, nada fácil, de extractar todo ese formidable material y organizarlo para ser producido, junto con los nuevos asesores musicales, durante varios años.
Los principales guardianes de su legado serán su hija mayor, Yanila Varela, quien era la mano derecha de su padre y ha sido la encargada de sucederlo en la dirección general. Además, su hermano Juan Miguel Varela / Road manager es el encargado de acompañar a la orquesta en sus múltiples viajes.
A finales de febrero de 2013 el Grupo Niche sacude el mundo salsero con la contratación de dos nuevas voces: Yuri Toro y Arnold Moreno quienes se integran a la orquesta de inmediato en grabación y giras.
Los jóvenes cantantes colombianos, originarios del Departamento del Chocó, han sido valorados por los especialistas como dos grandes promesas y son dueños de un gran talento y poseen calidad como personas. En marzo de 2013, bajo la coordinación musical de Richie Valdés, se dan los toques finales de la nueva producción “Tocando el cielo con las manos”.
En ese mismo año y durante 2014 y 2015 sus giras alrededor del mundo se incrementan y viajan con más frecuencia por Europa, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Canadá, México, Colombia y conquistan nuevos territorios como Australia. A finales de 2014 realizan una presentación histórica junto con el Gran Combo de Puerto Rico en el Madison Square Garden, escenario en donde precisamente casi 30 años antes el Grupo Niche comenzada a gustar en todo el planeta.
Durante 2013 al 2015 sus canciones “Tocando el cielo con las manos” y “La Novia” también suenan con insistencia en emisoras de Colombia, México, Panamá, El Salvador, Guatemala y Puerto Rico. Así se va cerrando un nuevo ciclo que se renovará durante el 2015 con la producción musical que se realiza en la ciudad de Cali bajo la batuta del reconocido productor musical colombiano, José Aguirre, uno de los hombres en quien el Maestro Jairo Varela depositó su confianza durante su carrera artística. En agosto de 2015 José Aguirre asume la dirección musical del Grupo Niche en reemplazo de Richie Valdés. En octubre de 2015 se realiza el lanzamiento oficial de la nueva producción “35 Aniversario” de la cual se desprende su primer sencillo: “Niche como yo” composición de Jairo Varela que data de 1978. Asimismo en los Estados Unidos y Puerto Rico se lanzó: “Te enseñaré a olvidar” que fue cantada originalmente por Jairo Varela en 1989.
En 2015 el Grupo Niche ha recorrido con su música 14 países Colombia, Estados Unidos, Italia, España, Alemania, Perú, Venezuela, Panamá, Canadá, Aruba, Chile, Ecuador, Guatemala, Bélgica y por primera vez Finlandia.
La historia del Grupo Niche se sigue escribiendo cada día ya que el Maestro Jairo Varela dejó un gran testamento musical que sus herederos cumplirán al pie de la letra y que seguramente será el deleite de los millones de admiradores de la agrupación en el mundo.
Uno de los mejores exitos que tubo El Grupo Niche
Jamás quiso tirar la toalla. Por más que haya tenido que enfrentar la renuncia de cantantes y músicos; batallar contra la piratería de sus álbumes y el plagio de sus temas o permanecer recluido en una cárcel por casi cuatro años acusado de enriquecimiento ilícito y luego ser absuelto.Jairo Varela, el creador del Grupo Niche, a pesar de los muchos sinsabores, nunca pensó en renunciar a su gran obra, porque, como dijo desde su oficina, --hace tres meses y medio amparado en el ‘Menticol’ que derramaba sobre su cabeza y de sorbos de aguapanela caliente para contrarrestar la fuerte gripa que lo acongojaba y poder así cumplirle la entrevista a El País-- “es como si dijera me quiero morir y eso no ha pasado por mi cabeza”.
Mucho menos este 2012, cuando tenía todo bajo control para celebrar los 30 años de la agrupación, esa misma que, como destaca el musicógrafo y director de la revista Melómanos, Orlando Montenegro, “es el referente salsero colombiano en el mundo”. A decir verdad, la orquesta nació en Bogotá hace más de tres décadas, pero como explicó el maestro en ese entonces, fue “en 1982 cuando Niche surgió como empresa profesional dedicada a la música, cuando hicimos nuestra primera gira internacional debido al éxito de ‘Buenaventura y Caney’. Desde ese 20 de junio de 1982 que nos fuimos a Estados Unidos, gracias a Dios, no hemos parado”.
Varela, buscando por dentro, teniendo presente sus raíces étnicas y folclóricas; cantándole al negro, al Atrato, a su pueblo natal, a la problemática social, al amor, logró darle a la salsa colombiana un sabor internacional. De eso dan fe los bailadores y salsómanos de todo el mundo. Y eso es ampliamente conocido.
Lo que pocos se detienen a pensar es que este chocoano logró sostener una empresa exitosa no sólo a punta de talento sino de ¡disciplina de Ejército!
El trompetista Oswaldo Ospino, con más de 20 años en Niche, da fe de lo exigente que era Varela desde los comienzos de la orquesta.
El trompetista Oswaldo Ospino, con más de 20 años en Niche, da fe de lo exigente que era Varela desde los comienzos de la orquesta.
“Teníamos que ser impecables en el vestir, no podíamos tener una arruga en el pantalón ni un zapato sucio, no permitía que nadie llegara con un cuello mal planchado. Si se encontraba con uno en el lobby del hotel no lo saludaba, lo primero que hacía era mirarlo de arriba a abajo. No se podía llegar cinco minutos tarde a un ensayo porque pagábamos una multa y lo peor es que no sabíamos de qué precio: podía ser de $50.000 o $5000.000”, comentó entre risas Ospino.
Las multas, las benditas multas... cómo olvidarlas. El ex vocalista Javier Vásquez y el ex bongosero y hoy cantante Jimmy Saa, también las recordaron.
Saa revive la ocasión en que fue multado junto a otros tres músicos porque, estando en Nueva York, perdieron el avión que los llevaría a Miami. “El maestro Jairo no nos la perdonó, se nos pegaron las cobijas y nos quedamos. Fue una multa de US$400. Cuando a uno le imponen una multa le duele y busca que no se la pongan más. Luego de esto, si a mí me decían ‘a las 3:00 llega el bus’, yo estaba a la 1:45 p.m, preguntando si el bus ya había llegado”.
Todos los músicos consultados coinciden en agradecer la estricta disciplina, pues como señala el ex vocalista de Niche Javier Vásquez “uno aprende a ser responsable con su trabajo”.
Niche, el del Cali Pachanguero, el del Puente Pa’lla, Ana Mile y 80 superéxitos más, se convirtió en una escuela artística y de vida para los músicos de Cali y otros lugares, pues logró darles estatus en todo el país y a escala internacional.
“El maestro Jairo hizo conscientizar al músico que su profesión es como cualquier otra: que tenemos que seguir estudiando todos los días para ser alguien en la vida. Que seamos juiciosos, que ese músico drogadicto, borrachín se acabó, se acabó en Niche; él nos inyectó la seriedad, que cuando nos paremos en una tarima tenemos que hacerlo con toda la responsabilidad del caso.
“Su legado es grande, todos los músicos de Colombia debemos sentirnos orgullosos de eso”, recalcó Ospino.
Por la escuela del maestro Varela pasaron más de cien músicos que han hecho aportes valiosos como César Monge, ‘Albóndiga’; Tito Gómez, Pelusa, Galé, Macavi, Alexis Lozano, José Aguirre, Willy García, Javier Vásquez, Moncho Santana, Charlie Cardona.
A su nueva generación de músicos (Leo Aguirre, director; Ochoa en el piano, Elvis Magno, vocalista; Julio López, al piano, etc) el maestro les exigía lo mismo que les exigió a los primeros: humildad, profesionalismo, deseos de superación a toda prueba, ganas de salir adelante, de triunfar y claro, que se preocuparan por su parte profesional.
Las multas, “gracias a Dios”, ya no existen, aseguró Varela en ese momento, ya que ahora cada quien asume con mucha responsabilidad su rol, ya saben que hay una familia que mantener, unos hijos en universidad, en buenos colegios, hay un nivel, un estatus que se logró y hay que defenderlo a capa y espada.
Gracias a ese estatus, los músicos de la agrupación, aseguró Ospino, “vivimos cómodos, todos tenemos casa, carro, estamos económicamente bien”.
Anteriormente gozaban de un sueldo, agregó Oswaldo, “hoy ganamos por baile, se gana muy bien. Niche es un grupo que trabaja mucho, es la agrupación colombiana que más trabaja en el exterior. El 18 de abril nos vamos a Miami, pasaremos a Guayaquil, Quito y luego a Europa”.
Por si fuera poco, Niche sigue abriendo puertas a otras agrupaciones y artistas a escala nacional o internacional como lo hizo en su momento con Son de Cali, Mauricio Castillo, Carlos Guerrero y Jimmy Saa.
Así lo reconoce el ex de Son de Cali y hoy solista salsero Willy García. “Yo soy uno de los beneficiados de lo que hizo el maestro Varela. Fue mucho lo que aprendí a su lado y gracias al reconocimiento internacional pude seguir con mis otros proyectos. Me dio solidez como artista”.
En los 80
Tras su aparición, esta fue la década del gran despegue del Grupo Niche. En estos años la orquesta grabó sus éxitos clásicos como Buenaventura y Caney, Cali Pachanguero, Solo un cariño, La negra no quiere, Ana Milé, Del puente pa’llá, entre otros.
Algunos de sus éxitos
- Al Pasito 1979
- No Hay Quinto Malo 1984
- Me Huele a Matrimonio 1986
- Sutil y Contundente 1990
- Cielo de Tambores 1991
- Etnia 1996
- A Prueba de Fuego 1997
- La Danza de la Chancaca 2001
- Alive 2005
- II Generación 2010